Tecnología china abre posibilidad de parto artificial completo
Escrito por RCDS.LIVE el 11 de febrero de 2022
Los investigadores chinos aseguran que han creado un útero artificial que tiene la capacidad de gestar embriones humanos y una inteligencia artificial para monitorearlos durante su etapa de desarrollo.
Científicos del Instituto de Ingeniería y Tecnología Biomédica de Suzhou, en China, confirman que desarrollaron un útero artificial capaz de gestar un embrión humano sin necesidad de una madre.
Cuentan que les ha llevado tiempo la idea de los úteros artificiales, desde que el médico neoyorquino Emanuel M. Greenberg patentara el primer diseño en los años 50. Este útero creado por tecnología china cuanta con: «un tanque lleno de líquido amniótico que alberga al feto, una máquina que se conecta al cordón umbilical del embrión, bombas de sangre, un riñón artificial y un calentador de agua.»
Uno de los primeros diseños que desarrollaron fue en 2019 por investigadores de la Universidad de Eindhoven, en los Países Bajos, es muy similar, aunque está pensado para evitar que bebés que han nacido prematuramente pasen por la incubadora y puedan terminar de crecer en un medio favorable, este sistema estará listo en un tiempo de 7 años, según informan sus creadores.
A pesar de que investigadores afirman que su tecnología tiene la capacidad de gestar embriones humanos durante largos periodos de tiempo, todavía no lo han llevado a la práctica. Las leyes internacionales prohíben la experimentación con este tipo de embriones más allá de las dos semanas de desarrollo.
Aunque de esto aún queda trabajo de desarrollo por hacer, los científicos aseguran que este tipo de útero artificial podría eliminar la necesidad de que las mujeres tengan que llevar a sus embriones durante nueve meses en su cuerpo y permitir que el feto crezca de forma más segura y eficiente.